Domingo I de Adviento – Ciclo B

DOMINGO I DE ADVIENTO ciclo B

El Adviento es tiempo de esperanza, pero de esperanza responsable y vigilante. Para el antiguo Israel la espera del Mesías significó una larga preparación, no siempre fiel, para sentir la necesidad de un Redentor, que fuera revelación plena y personal del amor de Dios. Para nosotros en la Iglesia, el Adviento significa la responsabilidad y la fidelidad ante el que ha venido como Redentor,  pero que volverá un día para coronar en nosotros su obra de salvación en la eternidad.

El Adviento es una espera y una certidumbre. Es la espera de que el Dios vivo va a venir a nuestra vida. Es una certidumbre de que ha venido realmente. Es una llamada para que le abramos nuestras puertas.

Este es el sentido del Adviento: prepararnos para acoger la presencia del Dios vivo, terrible y purificador, que derrite los montes de nuestro egoísmo, de nuestra indiferencia y de nuestra injusticia. «¡Ojalá rasgases el cielo y bajases, derritiendo los montes con tu presencia!», grita el AT por boca del profeta Isaías. Y después continúa: «Bajaste y los montes se derritieron con tu presencia». En la medida que los creyentes tengamos valor y amor para derretir los montes del egoísmo, en esa medida será inteligible la Buena Nueva de que el Cristo vino a transformar a la humanidad. Seguir leyendo «Domingo I de Adviento – Ciclo B»

Domingo 34 del Tiempo Ordinario – Jesucristo Rey del Universo – Ciclo A

DOMINGO TRIGÉSIMO CUARTO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO A

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

  1. Introducción

Hermanos: hoy finalizamos el año litúrgico… Por eso hoy celebramos la fiesta de Jesucristo, nuestro Rey y Señor. Jesús es la síntesis de nuestra fe, es la manifestación plena del Reino de Dios hecho servicio a los hombres. Por eso, de alguna manera, hoy es el día en que seremos juzgados por la Palabra de Dios, pues deberemos confrontar nuestra vida con el testimonio de Cristo. Hoy seremos juzgados según la medida de nuestro amor servicial al prójimo.

Celebremos la fiesta de Cristo Rey y miremos nuestra vida desde este gran espejo de nuestra fe: Jesús que da su vida por la salvación de todos.   Seguir leyendo «Domingo 34 del Tiempo Ordinario – Jesucristo Rey del Universo – Ciclo A»

Domingo 33 del Tiempo Ordinario – Ciclo A

DOMINGO TRIGESIMO TERCERO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO A

Este “penúltimo” domingo del año litúrgico nos introduce de lleno en la esfera religiosa escatológica; nos instruye y nos motiva a pensar en las últimas cosas de la vida, esas sobre las que no queremos hablar casi nunca, porque nos parece que no forman parte de nosotros mismos; como si fueran de otro mundo. Sin embargo, la liturgia nos recuerda que son del nuestro, de nuestra intimidad más profunda a la que debemos asomarnos con fe y esperanza. Existen las últimas cosas, que llegan cuando nuestra vida, aquí, ya se ha agotado. Por ello, nos permitimos una reflexión de más alcance sobre el concepto bíblico de “parusía” que impregna el sentido de las lecturas de este día. Seguir leyendo «Domingo 33 del Tiempo Ordinario – Ciclo A»

Domingo 32 del Tiempo Ordinario – Ciclo A

DOMINGO TRIGÉSIMO SEGUNDO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO A

«La sabiduría es radiante e inmarcesible, la ven fácilmente los que la aman, y la encuentran los que la buscan; ella misma se da a conocer a los que la desean».

La liturgia de este domingo, intenta marcar la pauta de lo que es la apertura al último destino del hombre y de la vida. Efectivamente, sin la sabiduría, que es la esencia de lo bueno, de la felicidad, de lo ético y estético, la vida perdería su hermosura y su dimensión escatológica (lo que la lleva más allá de la experiencia de la finitud y de la muerte). Por ello, ser sabio, en la Biblia, no es estudiar una carrera para aprender muchas cosas; no es cuestión de cantidad, sino de calidad; es descubrir constantemente la dimensión más profunda de nosotros mismo y de Dios. Seguir leyendo «Domingo 32 del Tiempo Ordinario – Ciclo A»