Mes septiembre 2015
Domingo 26 del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Las lecturas de este domingo tienen una enseñanza muy clara. En la primera, tomada del libro de los Números, Moisés el líder de Israel, ante el agobio que siente por la tarea de formar y conducir a su pueblo a través del desierto, decide repartir parte de su espíritu distribuyéndolo entre un grupo de ancianos para que le ayuden en su misión. Pero enseguida recoge las acusaciones contra alguien que está profetizando en su nombre sin ser elegido, pero Moisés lejos de enojarse, exclama: ¡Ojala todo el pueblo de Israel fuera profeta! El evangelio, parece dar un paso más en esta misma línea. Jesús, también escucha a sus discípulos escandalizados por la conducta de alguien, “que no es de los nuestros”, pero que está expulsando demonios y les dice: No se lo impidáis. Quien no está contra nosotros está con nosotros. La enseñanza de Jesús es muy clara, si le seguimos debemos estar abiertos a todo lo bueno y positivo que está presente en el mundo, porque siempre es un signo profético, siempre será una manifestación del amor de Dios venga de donde venga.
Oración inicial:
Oh Dios, que manifiestas especialmente tu poder con el perdón y la misericordia, derrama incesantemente sobre nosotros tu gracia, para que, deseando lo que nos prometes, consigamos lo bienes del cielo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Domingo 25 del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Los criterios de actuación, las «virtudes» que el evangelio de hoy nos propone, son el servicio y la acogida. Y el problema es que son palabras muy sabidas y que, por ello, se pueden convertir en muy superficiales.
Sería útil hacerse consciente del inmenso contraste que se da en la escena evangélica. Jesús, como el domingo anterior, ha hablado a sus discípulos del sentido de su misión, y de la dramática culminación que tendrá cuando morirá en la cruz: la primera lectura de hoy ayuda a captar más profundamente este dramatismo.
El domingo pasado, el anuncio de que la promesa de vida nueva del Mesías se realizaría a través del fracaso de la cruz había suscitado la reacción contraria de Pedro. Hoy, la reacción es mucho más lamentable y entristecedora: los discípulos ni siquiera han escuchado, sus preocupaciones se dirigían hacia el éxito personal, exactamente lo contrario de lo que Jesús intentaba explicarles. Y Jesús, pues, debe volver a explicar y a insistir en el estilo que él propone: se trata de querer vivir toda la vida como servicio; y se trata de saberlo reconocer a él no en los grandes y prestigiosos, sino en los humildes y débiles. Seguir leyendo «Domingo 25 del Tiempo Ordinario – Ciclo B»
Domingo 24 del Tiempo Ordinario – Ciclo B
El cristiano no busca el dolor, sería un absurdo. Cristo mismo no lo buscó, como resalta en la oración de Getsemaní. Pero el cristiano sí que busca un sentido al dolor, un sentido a la ascesis.
Gran parte del dolor humano no tiene solución, pero sí que puede encontrar un nuevo sentido: el dolor humano no es natural, pero tampoco puede quedarse en simplemente antinatural, necesita sobrenaturalizarse, y esto sucede cuando se injerta en la Pasión de Cristo, que es quien le da sentido y fruto.
- Oración colecta
Oh Dios, creador y dueño de todas las cosas, míranos, y para que sintamos el efecto de tu amor, concédenos servirte de todo corazón. Por nuestro Señor Jesucristo… Seguir leyendo «Domingo 24 del Tiempo Ordinario – Ciclo B»