La Transfiguración del Señor – Ciclo A

Transfiguración

Del mismo modo que el episodio de la transfiguración prepara en el evangelio a los apóstoles para entrar en la comprensión del misterio de la pasión-muerte de Jesús, así también en la Iglesia, casi con el mismo propósito, se celebra la fiesta de la Transfiguración cuarenta días antes de la correspondiente a la Exaltación de la Cruz. La fiesta de la Transfiguración ya aparece desde el siglo V en el calendario de la liturgia oriental para recordar la subida de Jesús al monte Tabor con Pedro, Santiago y Juan, testigos privilegiados de su gloria. El episodio está atestiguado de manera concorde por los evangelios sinópticos. La fiesta se difundió rápidamente también en la Iglesia romana, pero no fue introducida oficialmente hasta el año 1457, con ocasión de una victoria obtenida contra los turcos.

Oración colecta

Oh Dios, que en la gloriosa Transfiguración de tu Unigénito confirmaste los misterios de la fe con el testimonio de los profetas, y prefiguraste maravillosamente nuestra perfecta adopción como hijos tuyos, concédenos, te rogamos, que, escuchando siempre la palabra de tu Hijo, el Predilecto, seamos un día coherederos de su gloria. Por nuestro Señor Jesucristo. Seguir leyendo «La Transfiguración del Señor – Ciclo A»

Domingo 17 del Tiempo Ordinario – Ciclo A

ordinario

La eucaristía es también un tesoro escondido. Tanto que pasa desapercibido incluso para nosotros, que venimos a misa con asiduidad. Escondido en cosas tan triviales como pan y vino está nada menos que todo el insondable amor de Dios a los hombres. Si descubrimos ese tesoro, si lo apreciamos, nos llenaremos de gozo y nuestra eucaristía resultará de verdad una fiesta. Sólo sentiremos de verdad el amor de Dios, si empezamos por demostrar amor a nuestros hermanos los más débiles.

1. Oración colecta

Padre providente, tú siempre proteges a los que esperan en ti,
y sin ti nada es fuerte ni santo;
te pedimos que multipliques sobre nosotros
los signos de tu misericordia,
para que, bajo tu guía providente,
de tal modo nos sirvamos de los bienes pasajeros
que ya podamos adherirnos a las realidades eternas.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que contigo y el Espíritu Santo
vive y reina en unidad, y es Dios
por los siglos de los siglos. 

Seguir leyendo «Domingo 17 del Tiempo Ordinario – Ciclo A»

Domingo 16 del Tiempo Ordinario – Ciclo A

ordinario

La parábola del trigo y la cizaña añade a todo esto una dimensión más, que queda reforzada por la primera lectura. Dios “da lugar al arrepentimiento”. La cizaña no es arrancada a la primera. Dios tiene la paciencia de esperar a que crezca el trigo. Sólo al final todo quedará definido, quedará claro quién es cada uno. De momento, todo está en camino, nada es totalmente claro. Por tanto, los perfeccionistas y puritanos no son los consejeros que Dios quiere: “¿Quieres que vayamos a arrancarla? Pero él les respondió: No”. Otro aspecto que aparece en las tres parábolas es el de la plenitud del Reino: “Entonces los justos brillarán como el sol”; “se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas”; “…y basta para que todo fermente”.

1. Oración colecta

Señor y Padre nuestro, muéstrate bondadoso con tus hijos y multiplica en nosotros los dones de tu gracia para que podamos ser fervorosos en la fe, la esperanza y la caridad y así perseveremos en el cumplimiento de tu ley. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo  y es Dios, por los siglos de los siglos. Seguir leyendo «Domingo 16 del Tiempo Ordinario – Ciclo A»