Domingo 18 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre cover 18 TO

Las lecturas de este domingo se  sintetizan en tres modos de vivir y estar en el mundo las distintas maneras de tomarse la vida y darle sentido.

«Vaciedad sin sentido, todo es vaciedad» (Ecl 1,2). (Primera lectura)

Esta frase bíblica es de un judío pesimista que, al repasar todos los aspectos de la vida humana, siempre encuentra limitación, engaño o desgracia. ¿De qué sirve todo lo que hacemos?, ¿no es la vida humana un intento inútil?, ¿se puede conseguir la felicidad?

Descansa, come, bebe y diviértete. (Evangelio)

La parábola del hombre rico nos presenta la actitud de la persona segura de sí misma, que cree que su felicidad se identifica con lo que hace y tiene; cifra todo en el tener, y atesora riquezas para sí pensando que así tiene el futuro asegurado en sus manos.

El hombre nuevo que busca las cosas de arriba (Segunda lectura)

El hombre nuevo sintetiza la realización de la vida humana orientada a una nueva plenitud. El hombre nuevo, es una realidad dinámica: es la existencia humana que se realiza bajo la acción del Espíritu, que “se va renovando a imagen de su Creador”. Una vida que está, “escondida con Cristo en Dios” (Col 3,3), pues pertenece al orden de la fe y del misterio.

Seguir leyendo «Domingo 18 del Tiempo Ordinario – Ciclo C»

Domingo 17 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre cover 17 TO

Las lecturas que nos propone este domingo, son una invitación a la confianza en Dios, una invitación a tenerlo muy presente en nuestras vidas y a ser capaces de presentarle sin temor nuestros deseos, nuestras preocupaciones y necesidades. El poder contar con Dios, no quiere decir que tengamos que esperar que él nos resuelva todos los problemas y menos aún que se ponga a favor de nuestros pequeños intereses. Pero sí quiere decir que él nos da la mano en nuestro caminar, nos da fuerza y valor. Es tener a alguien al lado que no nos deja nunca, es poder vivir todo acontecimiento, por duro que sea, acompañado por un amor muy grande, pleno, infinito.

Seguir leyendo «Domingo 17 del Tiempo Ordinario – Ciclo C»

Domingo 16 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre cover 16 TO

En el camino del hombre Dios se le hace encontradizo y huésped. La primera lectura bíblica de este domingo nos recuerda a Abrahan, ofreciendo hospitalidad a Dios, que se le muestra bajo las apariencias de tres extranjeros que van de paso. En el Evangelio Jesús se detiene para descansar en casa de sus amigos de Betania. Marta nos recuerda al samaritano del domingo anterior, María es signo de lo primero y fundamental para la acción caritativa: la escucha de Jesús.

Seguir leyendo «Domingo 16 del Tiempo Ordinario – Ciclo C»

Domingo 15 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre cover 15 TO

Toda la palabra de Dios es hermosa, sin embargo el texto del evangelio de hoy es un hermoso resumen de toda la enseñanza de Jesús, porque amar al hermano es lo propio y característico del discípulo de Cristo.

De las parábolas más conocidas que tiene la Escritura está la del Buen Samaritano, que nos coloca de lleno en las actitudes y en las disposiciones que debemos tener como personas de fe, que buscamos manifestar con nuestra vida aquello que creemos. De ahí, la importancia de reflexionar este pasaje para encontrar el perfil y las disposiciones que debemos tener con los que nos rodean.

Seguir leyendo «Domingo 15 del Tiempo Ordinario – Ciclo C»

Domingo 14 del tiempo ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre cover 14 TO

Los textos de este domingo están en la clave del camino de Jesús hacia Jerusalén para cumplir su misión mesiánica. El camino de Jesús es el camino de los cristianos. Por eso él, que era el Enviado de Dios, envía a setenta y dos discípulos. Este número tiene su importancia, pues debe ser interpretado como explícita significación de universalidad. Según el modo de pensar de los antiguos setenta y dos eran los pueblos que habitaban la tierra. El envío de Jesús es universal, el anuncio de su Reino es para todos, su salvación alcanza a la humanidad entera. Todo cristiano es enviado al mundo para predicar el Evangelio no solo con palabras, sino con los gestos y las actitudes que dan credibilidad: la pobreza, el desinterés, la renuncia, que más que virtudes son signos de la disponibilidad hacia el don de la salvación que Dios ofrece a todos y que debemos traspasar a los demás.

  Seguir leyendo «Domingo 14 del tiempo ordinario – Ciclo C»