Domingo 31 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre

La misericordia es al amor lo que éste a la justicia. No sólo no se anulan, sino que se complementan y perfeccionan. Más aún, por lo general son la única posibilidad de preservar al amor y a la justicia de caer en la caricatura y el descrédito. Pues sucede que en toda relación mutua siempre hay elementos de desequilibrio que impiden una relación en el plano de la igualdad. En un mundo injusto sólo el amor, la caridad, puede hacer que la implantación de la justicia no sea una terrible injusticia. Pero en un mundo que no hace sitio al amor, sólo la misericordia, la grandeza de corazón frente al miserable, puede ayudar a que renazca el amor y fructifiquen la justicia y la paz. 

1. Oración:

Señor Jesús, viendo la actitud de Zaqueo, que quería verte, que te conocía de oídas, que tenía curiosidad de encontrarse contigo, y ante la dificultad que tenía, ante la multitud que te rodeaba y su baja estatura, él se ingenió y fue creativo buscando ese encuentro contigo, nosotros que tenemos tu palabra escrita, que sabemos quién eres, lo que nos pides y quieres de nosotros, te pedimos que como Zaqueo, hagamos el esfuerzo de abrirte las puertas de nuestro corazón, para que entrando Tú en nuestra vida, como él, vivamos una transformación total, siendo Tú todo para nosotros, siendo Tú el sentido de nuestra vida, relativizando todo lo que no nos ayuda a encontrarte y recibir de ti tus gracias y bendiciones. Ayúdanos a que al reflexionar este pasaje de Zaqueo, nos dispongamos a que Tú nos transformes la vida y nos llenes de tu presencia amorosa. Amén.

  Seguir leyendo «Domingo 31 del Tiempo Ordinario – Ciclo C»

Domingo 30 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre

«Dijo Jesús esta parábola por algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos, y despreciaban a los demás…» Esta es la enseñanza de fondo en el evangelio que leemos hoy.

Hay un piadoso fariseo que ayuda dos veces por semana, aunque sólo estaría obligado a ayunar una vez al año, no roba, no adultera ni comete injusticias; este fariseo es un modelo de «hombre religioso». Lo malo es que se autoproclama bueno, mejor que otros y, lo peor, desprecia a los demás, especialmente al recaudador de impuestos que está con él, orando en el mismo templo.

El recaudador de impuestos, todo lo contrario, en su oración comienza reconociéndose pecador y culpable ante Dios, en su presencia descubre que debe cambiar su mala vida, no tiene mucho que presentar a Dios, tan sólo sus robos a pobres, huérfanos y viudas, su avaricia, su estafa, su falta de respeto a la ley; está perdido sin remedio.

1. Oración:

Señor Jesús, Tú que tantas veces nos has invitado a rezar, a encontrarnos contigo, a buscarte en la oración, ahora nos haces ver la disposición y la actitud que debemos tener cuando te buscamos en ese encuentro; por eso, Señor, ya que eres Tú el que nos atraes a ti, ayúdanos ahora, a que tengamos la sencillez y la humildad de llegar a ti con el corazón abierto y confiado sabiendo de nuestra fragilidad, esperando todo de ti, siendo conscientes de que Tú puedes cambiar nuestro corazón y darnos las gracias que necesitamos para adherirnos siempre más a ti, viviendo como nos pides. Que así sea.

Seguir leyendo «Domingo 30 del Tiempo Ordinario – Ciclo C»

Domingo 29 del tiempo ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre

Hoy, como cada día, viene la Escritura como don de Dios dispuesta a enseñar, reprender, corregir, ayudar. ¿Qué hace el pastor de la Iglesia que ve cómo su predicación y su acción pastoral parecen una batalla desigual ante tanta contracatequesis de los medios de comunicación? ¿Qué hace un militante ilusionado con la tarea del Reino de Dios, frente a unas estructuras más robustas que las murallas de Jericó? ¿Cómo reacciona un matrimonio de buena voluntad, cuando ve que la crisis arrastra a la pareja? ¿Y el cristiano corriente que ve en la lucha contra los siete pecados capitales mayor dificultad que la de Israel frente a las siete naciones?… tirar la toalla es una solución demasiado frecuente. ¡Cuántos ex-cristianos podríamos encontrar hoy, derrotados por la dificultad!

1. Oración:

Señor Jesús, nos dejas esta parábola de la viuda y el juez inicuo para invitarnos a perseverar en la oración, a confiar que el Padre nos escucha y está pendiente de nosotros, que nos ama y que nos responde, por eso, Señor, al darnos cuenta de la eficacia de la oración te pedimos que derrames tu Espíritu en nosotros, para que la oración sea una necesidad en nuestra vida, para que te busquemos de corazón, para que oremos sin desanimarnos y así nuestra oración tenga la respuesta que esperamos, identificándonos siempre más contigo, actuando de acuerdo a tu voluntad, amando y sirviendo, como Tú. Amén.

Seguir leyendo «Domingo 29 del tiempo ordinario – Ciclo C»

Domingo 28 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre

El leproso que vuelve para agradecer la curación lo hace, dice el evangelio, «alabando a Dios a grandes gritos». Se ha dado cuenta de que aquel gran favor que Jesús le ha hecho es, en el fondo una señal de cómo Dios actúa misericordiosamente con los hombres, y por eso se volvió alabando y ensalzando al Dios salvador, al Dios que actúa de tantas y tantas maneras en la vida de los hombres.

1. Oración

Señor Jesús, al ver la actitud de los leprosos, que te gritaron: …Jesús, maestro, ten compasión de nosotros… de la misma nosotros, te gritamos, pidiéndote tu ayuda, para que cada vez más te conozcamos, te sigamos, te amemos, y nos identifiquemos contigo. Uno de ellos, te reconoció como el verdadero sacerdote, y te reconoció como el Señor, postrándose ante ti, te pedimos que de la misma manera, tengamos la gracia de reconocerte como nuestro Dios, siendo Tú el que nos animes y alientes a ser Tú todo para nosotros, reconociendo todo lo que haces en nosotros. Amén.

  Seguir leyendo «Domingo 28 del Tiempo Ordinario – Ciclo C»

Domingo 27 del tiempo ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre

Hemos de reconocer que somos hombres de poca fe, que es necesario acrecentarla, hacerla más auténtica y personal, purificada de desviaciones, centrada en Dios. En un mundo en que muchos alardean de incredulidad y agnosticismo, los discípulos de Jesús han de acrecentar la luz de la fe, para liberarse de tantas tinieblas desconcertantes, que desdibujan y difuminan el verdadero rostro de Dios. El creyente experimenta una liberación interior cuando por medio de la fe en Jesús descubre la verdadera clave para entender la historia y la vida propia.

1. Oración

Tú que nos haces notar nuestra falta de fe, que nos haces ver que teniendo fe, nuestra vida mudaría, te pedimos como esos discípulos… “…auméntanos la fe…”, ayúdanos a conocerte y a creer y confiar en ti, ayúdanos a darte un lugar en nuestro corazón y dejarnos guiar y conducir por ti; ayúdanos Señor, a creer en ti y a creerte a ti, por eso, te pedimos… “…auméntanos la fe…”, para identificarnos cada vez más contigo, para vivir tus enseñanzas, para ser y actuar como nos pides y así mostrar nuestra fe en ti, con nuestras obras, con nuestra manera de ser y con el testimonio que demos. Amén.

  Seguir leyendo «Domingo 27 del tiempo ordinario – Ciclo C»