Solemnidad de San Pedro y San Pablo – Ciclo A

Solemnidad de San Pedro y San Pablo

La solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, fundadores de la Iglesia de Roma es la fiesta de «la unidad y la catolicidad de la Iglesia».

1. Oración inicial:

Señor Jesús, Tú que elegiste a PEDRO, para ser cabeza visible de la Iglesia y que nos garantizaste que ella no sucumbiría ante el mal ni el hades, porque eres Tú el que la sostienes y animas, y así elegiste a Saulo, para ser PABLO para que llevara tu Evangelio San Pedro y San Pablo al mundo pagano y así te conocieran como el Señor y Salvador, como el que nos vivificas y transformas, como el que nos llenas de amor y paz, como Aquel que nos das vida y vida en abundancia, te pedimos que nos ayudes a valorar tu manera de ser y de actuar para darnos cuenta que Tú nos implicas y comprometes en tu misión para darte a conocer y así realizar tu proyecto de amor. Ayúdanos Señor, a tener la misma docilidad que tuvieron Pedro y Pablo para que hoy nosotros sigamos anunciándote y dándote a conocer viviendo con alegría nuestra fe, experimentando tu presencia viva junto a nosotros. Que así sea.

Seguir leyendo «Solemnidad de San Pedro y San Pablo – Ciclo A»

Solemnidad de Corpus Christi – Ciclo A

Solemnidad de Corpus Christi

La fiesta del Corpus, ahora llamada más exactamente «del Cuerpo y la Sangre de Cristo», ha arraigado hondamente en el pueblo cristiano, desde que se introdujo en el siglo XIII. La Eucaristía tiene dos dimensiones: su celebración (la misa) y su prolongación, con la reserva del Pan eucarístico en el sagrario y la consiguiente veneración que le dedica la comunidad cristiana. La finalidad principal de la Eucaristía es su celebración y la comunión con el Cuerpo y Sangre de Cristo, que ha querido ser nuestro alimento para el camino de la vida. Pero desde que la comunidad cristiana empezó a guardar el Pan eucarístico, sobre todo para los enfermos y para el caso del viático -cosa que data ya desde los primeros siglos-, fue haciéndose cada vez más coherente y connatural que se rodeara el lugar de la reserva (ahora, el sagrario) de signos de fe y adoración. Es lo que subraya la fiesta de hoy, con un cierto paralelismo con la noche del Jueves Santo, en aquellas horas entrañables entre la misa vespertina y el comienzo del Viernes.

Seguir leyendo «Solemnidad de Corpus Christi – Ciclo A»

Domingo de la Santísima Trinidad

Fuenteycumbre santisima trinidad

El tema de estas lecturas, muy en consonancia con la Fiesta, es lo que los Padres Griegos llamaban la Sincatábasis, es decir, la Condescendencia de Dios. El hecho es que el Dios Transcendente, el Dios Temible, el Dios Pode­roso; el Dios que con su voz creara el mundo, lo adornara de infinita varie­dad de plantas, flores y frutos, lo llenara de seres vivos: unos que surcaran las aguas, otros que rasgaran los aires, otros que se moviesen sobre la an­cha faz de la tierra; el Dios que hace temblar la creación con su voz potente; ese Dios ha tenido la gran Condescendencia de manifestarse al hombre, de alargarle piadoso la mano y de entablar con él una amistad tan estrecha y duradera que resultara una mutua posesión eterna.

Seguir leyendo «Domingo de la Santísima Trinidad»

Domingo de Pentecostés – Ciclo A

Cover Pentecostés

Dios-Amor, está presente en cada persona porque su amor se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que hemos recibido a través de Jesús-Salvador Dios y hombre verdadero, entregado por nosotros y resucitado por el Espíritu. El Espíritu que creó el mundo, lo sostiene por su fuerza sin fatiga, y será quien conduzca al hombre a su plenitud, realizando la nueva creación universal. Pentecostés es la fiesta del Espíritu, de la unidad en cada persona (en desarrollo pleno) y en la humanidad entera redimida por el Amor.

Seguir leyendo «Domingo de Pentecostés – Ciclo A»